Un transmisor de presión (también conocido como transductor o convertidor de presión) es un componente que se emplea para convertir la presión neumática o hidráulica en una señal de salida eléctrica (normalmente análoga y lineal), como pueden ser una corriente o un voltaje.
La célula de medición de la presión incorporada posee una membrana expuesta a la presión que debe ser medida. Adherido a esta membrana hay una conexión de puente formada por cuatro resistencias óhmicas con forma de puente de Wheatstone. Los valores de estas resistencias cambian proporcionalmente a la carga por presión existente en la célula de medición o membrana. EL voltaje del puente de la célula de medición se amplifica en el sistema electrónico de evaluación y es procesado de manera digital por un microcontrolador. La siguiente etapa de salida convierte esta señal en la de salida deseada (por ejemplo, en 4 - 20 mA o 0 - 10 V).
Los transmisores con una señal de salida de 0 a 10 V son una versión muy utilizada por su sencilla puesta en marcha y fácil escalamiento de la señal (o V a 0 bares). Se deberá seleccionar la carga de salida como altamente resistiva (con un valor mínimo típico de 4,7 k). El diseño de los transmisores de SUCO con salida de voltaje es de 3 hilos. Para evitar significantes caídas de tensión en el cable de señal, la longitud máxima de conexión no debería superar los 30 m.
Los transmisores de SUCO con salida ratiométrica se utilizan con una tensión de alimentación de 5 V y un diseño de 3 hilos. La señal de salida es directamente proporcional / directamente dependiente de la tensión de alimentación, lo que se conoce como dependencia ratiométrica. Se establece un voltaje de salida de entre 0,5 y 4,5 V porque muchos de los convertidores A/D funcionan con un voltaje de referencia Uv+ de 5 V. La tensión de salida de 0,5 V corresponde a un 10% y 4,5 sería un 90% de la tensión de alimentación. El margen es pues del 80% de la tensión de alimentación. Esta versión se emplea, por ejemplo, cuando un transmisor y un posterior convertidor A/D como unidad de evaluación deben de ser alimentados con la misma tensión de referencia o funcionamiento.
La señal más habitual de salida análoga en los sistemas de sensores es de una salida de corriente de 4 a 20 mA (técnica de dos hilos). La ventaja de una señal de salida de 4 a 20 mA es, debido al offset 4 mA oset, el control de una posible rotura del cables o de un cortocircuito («life zero signal»). La señal también puede transmitirse a largas distancias sin que la exactitud se vea afectada. Esta versión es, además, la menos sensible a cualquier influencia CEM y, gracias a la técnica de dos hilos, se reduce el cableado.
